Visitas / Historias del Museo

El edificio del ex Nuevo Banco Italiano fue construido entre 1910 y 1912 por el arquitecto Manuel Tavazza para la sucursal del barrio de La Boca, y tuvo una importante y extensa trayectoria en el fomento de la industria y la actividad comercial barrial.

 

En el año 1974 pasó a denominarse Banco de Crédito Argentino y la sede del barrio de La Boca cerró a principio de los años ´80. En 1988, el edifico fue adquirido por la Fundación Museo Histórico de La Boca para alojar la sede del Museo Histórico de La Boca que hoy lleva el nombre de su fundador “Rubén Granara Insúa”. Leer más

En octubre de 1901, el gremio de los calafates decidió imponer en forma unilateral  una jornada de trabajo de 8 horas, en un astillero en las márgenes del Riachuelo. Con la instalación de una campana de bronce en las inmediaciones del astillero, su  sonar macaba el inicio y el cese de la jornada diaria, provocando con ello un importante conflicto y la intervención de las autoridades para reprimir la protesta.

 

Esta campana fue un símbolo de las luchas obreras de principios del siglo XX, formando parte de la colección de objetos históricos del Museo. Leer más

La araña de los fundadores, fue realizada por el escultor Waldemar Moreira Zurbrigk entre 2012 y 2013, basada en una idea y diseño del fundador del Museo Histórico de La Boca Don Rubén Granara Insúa. Posee 56 luces con tulipas artísticas, que surgen de una gigantesca ancla símbolo de la “esperanza”, basamento de tres figuras espectrales: dos espíritus y una sirena, las tres luminarias que encendieron los fundadores de La Boca.

 

Fue donada por el artista plástico Juan Carlos Liberti y la Profesora Nelly María Massa. Leer más

El Salón Rojo se encuentra situado en el segundo piso del edificio. El mismo esta preparado para realizar conferencias, conciertos y obras de teatro y cuenta con una capacidad para 100 personas sentadas.

 

Allí se han llevado a cabo más de un centenar de eventos. En un extremo posee un escenario y del otro un living integrado con un piano de cola. El salón esta decorado con tres murales del artista plástico Antonio Abelleyra Cabral (1911-1992) que pertenecieron a la vieja pizzería Banchero. Leer más

 

Fundación Museo Histórico de La Boca - Lamadrid 429/431  (C1166AAG) La Boca - Ciudad de Buenos Aires - infomuseodelaboca@gmail.com